Diferencia entre sueldo y salario

El sueldo y salario refieren al tema de una remuneración que recibe un profesional o trabajador por parte de su empleador. El término también se refiere a cualquier otro beneficio monetario que un individuo recibe por el trabajo realizado, por ejemplo, beneficios de desempleo, pagos de seguridad social, bonificaciones, comisiones y opciones sobre acciones.

¿Qué es el sueldo?

El sueldo es la remuneración o paga fija que percibe una persona por parte de un empleador por el desempeño de servicios, generalmente a cambio del trabajo realizado y acordado en el momento de la contratación, que generalmente incluye beneficios (incluidos planes de jubilación, médicos y otros planes de bienestar). Los salarios generalmente están determinados por la cantidad de dinero que una empresa puede permitirse pagar a sus empleados en relación con sus ingresos y ganancias.

En promedio, los trabajadores estadounidenses reciben salarios más altos que las personas en países comparables como Canadá y Alemania, aunque esto varía mucho según la ocupación y la ubicación dentro de los Estados Unidos. El salario anual promedio en los Estados Unidos fue de $49,200 en 2013. Un estudio de 2005 encontró que los directores ejecutivos mejor pagados ganaban en promedio 294 veces más que los empleados peor pagados.

¿Qué es el salario?

El salario es la paga o retribución monetaria que un trabajador recibe a cambio de sus servicios. A diferencia del sueldo, , que varía de una empresa a otra y se negocia directamente entre el empleador y el empleado, el salario está determinado por ley y refleja un nivel de vida general en un área geográfica particular durante un período de tiempo particular (como 1999).

En la mayoría de los países, el término salario se refiere no solo al salario, sino también a las bonificaciones y otras formas de recompensa monetaria ganadas por una persona o empresa, incluidos los empleados del sector público que trabajan con dinero del gobierno (por ejemplo, maestros, policías o soldados). , contratistas independientes, autónomos, trabajadores domésticos o miembros de sindicatos y organizaciones.

¿Cómo entender la forma en la que se trabaja por un salario?

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. (BLS, por sus siglas en inglés) define los salarios como "el monto total pagado a un empleado en ingresos en efectivo, sin incluir impuestos sobre la renta". Los salarios generalmente se expresan en dólares estadounidenses por hora, mes o año, pero pueden expresarse de en el contexto: salario semanal o mensual, tarifa por hora, tarifa diaria, salario anual y pago a tanto alzado.

La mayoría de los empleadores brindan una compensación basada en una escala salarial que oscila entre $15 y $100 (más beneficios) para los puestos peor pagados hasta salarios más altos, que suelen oscilar entre $150 y $500 por hora, para puestos de mayor nivel.

El rango de salarios pagados es amplio, con salarios promedio por ocupación que van desde menos de $15/hora hasta más de $80/hora; sin embargo, algunas ocupaciones requieren experiencia de nivel inicial mientras que otras no. Además, el salario medio anual en Estados Unidos en 2018 fue de $56 930, aunque la cifra real puede ser mayor debido a que muchas personas trabajan medio tiempo.

Como resultado de esta cifra, muchas más personas están empleadas de lo que sugeriría el salario mínimo.
El aspecto más importante de esta parte de nuestro estudio es examinar lo que se necesita para vivir con el salario mínimo y cómo se compara con otros países del mundo, incluidas las naciones de altos ingresos como Australia, Nueva Zelanda, Canadá y el Reino Unido, donde la el salario mínimo se ha incrementado o permanece estático en los niveles actuales durante varios años en algunos casos.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario. Las aceptas? Quiero saber más