Diferencia entre argumentar y demostrar

diferencia entre argumentación y demostración

La diferencia entre argumento y prueba no es tan obvia a primera vista. Cuando el propósito es convencer apelando a diferentes razones, ya sea que no estén directamente relacionadas con el problema o no, todas están en disputa. Por otro lado, cuando se extrae una conclusión basada en una premisa clara, se puede decir que es un argumento.

Podemos estar seguros de que el propósito de la argumentación es persuadir a través de razones que no son necesariamente lógicas o racionales. Por otro lado, la prueba debe basarse en ciertas premisas, que no son necesariamente verdaderas, pero deben sacar una conclusión lógica.

En la vida cotidiana, los medios de comunicación, las redes sociales y el discurso político, nos rodean diversas disputas y las manifestaciones aparecen más en el ámbito académico, laboral o científico.

En muchos casos, en los campos de las ciencias sociales, el sistema judicial o los medios de comunicación, puede encontrar que la controversia y las manifestaciones se mezclan en un mismo discurso.

Definición de argumentar

El argumento es un tipo de razonamiento que intenta persuadir, persuadir o cambiar un punto de vista, utilizando todos los recursos que considera relevantes, incluso si no son necesariamente correctos, o el resultado lógico de hechos o factores previos.

En un debate es tan importante lo que dices como cómo lo dices, es decir, los factores subjetivos y emocionales son tan importantes como los factores objetivos. Este argumento no pretende ser válido, sino convincente.

Los argumentos se sustentan en posibles premisas, en cierto sentido son razonables, sus conclusiones pueden ser controvertidas y pueden ser consideradas como parte de opiniones o creencias.

En qué consiste

Este es un tipo de discurso cuyo propósito es defender y persuadir el enunciado a través del razonamiento y la evidencia, pero no siempre es objetivo. Por lo general, el ensayo precede proporcionando motivos de apoyo u oposición.

Características principales

La evidencia presentada en el argumento no es necesariamente cierta, por lo general, las basamos en nuestra ideología, o en nuestro sistema moral, religioso o político, o en nuestra voluntad y sentimientos.

Por lo tanto, no son evidencia objetiva, como evidencia científica en sentido estricto. Este es el principal problema de la evidencia en el argumento. En cualquier caso, deben ser lógicos en el marco del discurso.

En qué momento es utilizado

Este argumento se utiliza todos los días en la promoción de determinados productos; en artículos humorísticos u opiniones en las noticias e Internet; en discursos o debates que apelan a emociones, sistemas de creencias o prejuicios.

Cada vez que intentamos convencer a un amigo o familiar de nuestras opiniones sobre un problema o una decisión, usamos argumentos en nuestra vida diaria.

Ejemplos de argumentos

1.- Debate en la campaña electoral

En los debates entre candidatos a cargos públicos, los argumentos que se utilizan suelen ser emocionales, diseñados para ganarse la simpatía o exponer la debilidad del oponente, no para probar el éxito o el fracaso de un puesto.

En las campañas electorales, los hechos presentados se utilizan para apoyar posiciones políticas, sean ciertas o no.

2.- Ejercicios sobre temas históricos

Los historiadores profesionales o aficionados suelen aceptar hechos históricos y darles nuevas explicaciones, atribuyéndolos a diferentes causas y consecuencias de versiones anteriores. Estas reinterpretaciones se utilizan a menudo para justificar las posiciones actuales, especialmente las de carácter político.

El uso y abuso de la historia para apoyar argumentos políticos es otro ejemplo de razonamiento argumentativo.

3.- Disputa familiar

Cuando los grupos familiares intentan imponer una opinión sobre cualquier tema, los participantes intentan persuadir o persuadir a otros a través de argumentos subjetivos, creencias compartidas o apelaciones a las emociones.

4.-Discurso publicitario

Varias promociones y campañas publicitarias en diferentes medios y redes continúan tratando de persuadir a los ciudadanos para que compren una variedad de productos.

En general, los discursos publicitarios intentan convencer a los clientes potenciales de que un determinado producto es mejor que productos similares, combinando argumentos y emociones.

5.- Clima popular

Uno de los temas más frecuentes en la comunidad humana es el clima, no es raro encontrarse con alguien que sabe cuándo va a llover, por una vieja fractura y lesión, o porque escuchó el canto de un pájaro específico esa mañana.

Este tipo de pronóstico del tiempo basado en creencias populares es una de las formas más comunes de argumentar.

Definición de demostrar

El razonamiento argumentativo comienza con la premisa de que puede serlo o no, pero debe respetarlo. Para ser eficaz, un argumento debe basarse en premisas o pruebas, por lo que debe ser lógico.

Puede demostrarse con elementos puramente abstractos, según algunas premisas anteriores, no se trata de un intento de persuadir sino de probar si un argumento es verdadero.

El razonamiento argumentativo es analítico y deductivo.

Características

La argumentación implica probar la tesis o afirmación mediante la presentación de la tesis o afirmación a una prueba que debe llegar a una conclusión que se deriva de una premisa que se cree que es correcta.

En la argumentación, la proposición está precedida por un antecedente o causa, y luego un resultado o consecuencia, que debe inferirse lógicamente. Esto permite confirmar o rechazar la hipótesis.

En que momento es utilizado

En los campos de la lógica, las matemáticas, la física y todas las disciplinas que requieren pruebas o alta precisión, a menudo se producen demostraciones.

Aparece en artículos científicos, ensayos y trabajos académicos, y en menor medida en ciencias sociales y otros campos, en estos campos suelen encontrarse discursos que combinan argumentación y demostración.

Ejemplos de demostración

1.- Tesis

El trabajo académico de cualquier disciplina debe estar estructurado de acuerdo con los parámetros que determine el colegio, lo que generalmente significa que la tesis o afirmación debe estar sustentada en premisas claras y ser considerada verdadera o lógica.

Las monografías académicas generalmente establecen una hipótesis y proporcionan evidencia o premisas que apoyan la afirmación original durante el proceso de desarrollo.

2- Razonamiento matemático

Las diferentes fórmulas y enunciados pertenecientes al mundo de las matemáticas son estructuras abstractas que, por complicadas y oscuras que parezcan, siempre tienen un desarrollo lógico y son ejemplos típicos de razonamiento probatorio.

3.- Pensamiento lógico

El razonamiento y las expresiones que se llevan a cabo en el campo de la lógica funcionan a modo de prueba: las proposiciones son el resultado de las premisas que tienen ante sí.

4,. Informes y artículos científicos

El razonamiento en los informes de progreso o en los artículos científicos en los campos de la biología, la física o la química suele ser ejemplar.

En general, la evidencia en la que se basan debe ser reproducible o predecir eventos que otros expertos puedan confirmar. El método científico es ante todo un método de argumentación.

5.- Meteorología técnica o científica

Los pronósticos diarios difundidos a través de los canales de televisión, radio, noticias e Internet son el resultado de un análisis combinado con datos como el viento, la nubosidad, la radiación, la temperatura y las condiciones geográficas locales.

A partir de todos estos datos, los meteorólogos pueden predecir las condiciones meteorológicas en un período de tiempo específico, y podemos considerar que esto es un ejemplo obvio de razonamiento argumentativo.

Conclusión

Hay diferentes ejemplos que reflejan cada uno de los términos de demostrar y argumentar, además de contar con las definiciones que cada palabra tiene, así es mucho más sencillo poder identificar cada uno de los temas en el futuro.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario. Las aceptas? Quiero saber más