Diferencia entre acto moral y hecho de la naturaleza

diferencias entre hechos naturales y actos morales

El comportamiento moral es el proceso mediante el cual los sujetos morales realizan comportamientos que pueden ser evaluados en un sentido moral, sin importar si son buenos o malos. En cuanto al requisito de permitir un comportamiento moral, cabe mencionar la libertad y la conciencia del sujeto.

Diferencias principales entre un acto moral y un hecho de la naturaleza

Un comportamiento, cuando se lleva a cabo libre y conscientemente, requiere calificaciones morales. De esta manera, la libertad es una condición básica y necesaria en la esencia de la moral, porque, por ejemplo, el comportamiento de los individuos bajo restricciones internas o externas no pertenece al ámbito de la moral. Lo mismo ocurre con el comportamiento inconsciente.

Definición de acto moral

Suele decirse que el comportamiento de los niños (personas sin conciencia moral completa), incompetentes o lunáticos no tiene carácter moral, porque no saben lo que hacen.

Según la "Teoría de la moralidad" de John Dewey, los requisitos para que el sujeto realice un comportamiento moral son:

  • Debes saber lo que estás haciendo

  • Debe elegir ese comportamiento y elegir por sí mismo (libertad)

El comportamiento moral debe ser una expresión de un carácter establecido y estable, y el comportamiento debe ser voluntario, manifestado como una elección y una expresión de la tendencia general y el carácter de la personalidad.

Considerados de forma aislada, muchos comportamientos de la vida pueden no tener nada que ver con la moralidad, como levantarse por la mañana, vestirse, desayunar e ir a trabajar. Sin embargo, estos comportamientos se consideran como un todo y adquieren un significado moral. Los comportamientos morales en su conjunto tienen todo sentido.

En sus conexiones internas, obviamente hay comportamientos irrelevantes, no hay celebración musical, no hay alabanza, silencio y descuido, pero juntos hacen posible el surgimiento de la moralidad. Por lo tanto, la correcta comprensión del valor.

En realidad, la conducta moral implica un proceso completo, y el psicoanálisis puede intervenir en él, proporcionando un gran apoyo a la ética.

La vida moral está motivada por ciertas necesidades de supervivencia individual y social; en el primer aspecto se involucran sentimientos, ideales, motivos, valoraciones, elecciones, todos los factores que dan sentido al comportamiento moral.

La estructura del proyecto de ley de ética

Se pueden distinguir los siguientes elementos que constituyen el comportamiento ético:

  • Sujeto moral: Un sujeto moral es un individuo con conciencia moral. Este sujeto no es una entidad abstracta o ideal, sino una existencia concreta, ubicada en un determinado entorno histórico y social, por lo que también se le denomina sujeto actual.
  • Motivación o intención: Un comportamiento puede ser por diferentes motivos, buenos o malos, conscientes o inconscientes. La motivación es lo que nos lleva a actuar o perseguir un objetivo. El comportamiento moral solo se centra en la motivación consciente del sujeto.
  • Conciencia del objetivo perseguido: se entiende como una expectativa ideal del resultado a alcanzar. El sentido de propósito confiere al comportamiento moral un carácter voluntario.
  • Decisión: Esto confiere al comportamiento moral las características de autonomía y voluntariedad, pues la decisión debe ser expresión de la propia voluntad y responsabilidad del sujeto, actuando por sí mismo según lo que crea que es la mejor alternativa.
  • Medios: También se requiere conocimiento de los medios para lograr el propósito elegido. Los medios deben ser tan éticos como el fin.
  • Resultado: El uso de medios hace posible lograr finalmente el resultado deseado. El comportamiento moral se logra en la realización del objetivo perseguido.
  • Medio ambiente: Además de los elementos mencionados, el medio ambiente se denomina otro elemento del comportamiento moral. Éstas se entienden como diversas situaciones que rodean el comportamiento ético. El hecho de que se llamen entornos no significa que carezcan de importancia en la evaluación del comportamiento moral. Se dice que cuando los hechos naturales están controlados por la conducta moral.

Definición de hechos naturales

Como sugiere el nombre, esto es un hecho natural. El comportamiento moral es gratuito (como decir la verdad), mientras que los hechos naturales son necesarios (como que algún día moriremos).

Ejemplos de hechos naturales

  • Hechos naturales: orinar
  • Acto moral ético: persistencia

No es porque queramos ir al baño (esto es un hecho natural) vamos a cualquier parte (esto es conciencia de nuestro comportamiento) por lo que tendemos a ser impulsivos y esperar a encontrar el baño (este es un comportamiento moral).

Actos del hombre y actos humanos

Hay dos tipos de comportamientos, el comportamiento humano y el comportamiento humano, ambos completados por los humanos, pero existen ciertas diferencias:

  • Acciones humanas: Se llevan a cabo de forma consciente y libre, es decir, a nivel racional. Se originaron a partir de la parte humana típica de una persona, es decir, las habilidades específicas de una persona, como la inteligencia y la voluntad. Estos son objetos materiales morales y son objetos que pueden ser juzgados desde un punto de vista moral.
  • Comportamiento humano: Carecen de conciencia o de libertad o de ambas. Un ejemplo evidente es la digestión, la respiración, etc. Los comportamientos humanos pertenecen solo a las personas, porque él ha cumplido estos comportamientos, pero no son personas reales, porque su origen no es una persona como persona, sino una persona como animal. Estos comportamientos carecen de moralidad (son inmorales), por lo que no se puede juzgar si son buenos o malos desde un punto de vista moral.

Conclusión

Sin importar que tipo de actos se realizan, pueden ver que cada tipo de acto tiene un valor ontológico, pero eso no quiere decir que sea aunado al acto moral, por ello es que se define que cada persona pueda definir de forma clara un acto moral y un hecho de la naturaleza.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario. Las aceptas? Quiero saber más