Diferencia entre actitud y aptitud

diferencias entre aptitud y actitud

La diferencia entre actitud y aptitud es que la actitud se refiere al temperamento de una persona en ciertas situaciones, y la aptitud es la habilidad, habilidad o habilidad de una persona para algo.

Estos dos conceptos a menudo se confunden debido a su similitud escrita, y porque además de las cualidades que se valoran en el campo organizacional, ambos son cualidades importantes que interactúan mejor con el entorno.

¿Qué es actitud?

En psicología, la actitud se entiende como la tendencia del sujeto a dar una respuesta coherente a la situación, por lo que se la considera como una variable importante para predecir la conducta.

En otras palabras, las actitudes pueden ser consideradas como las tendencias o tendencias cognitivas y emocionales adquiridas frente al entorno, las personas u objetos que desencadenan la reacción del sujeto.

Las actitudes se basan en factores biológicos (la principal respuesta del cuerpo a los estímulos), las emociones y los sistemas de creencias, y pueden desencadenarse por estímulos específicos o generales. Además, en base a la experiencia, se puede potenciar de forma positiva o negativa.

Tipo de actitud

Hay cinco tipos principales de actitudes, que se subdividen en nuevas categorías:

Actitud basada en la valencia emocional son las actitudes de las personas basadas en su valoración del medio ambiente.

  • Actitud positiva: Explicar la realidad de manera optimista, por eso la conducta apunta a lograr metas de manera saludable.
  • Actitud negativa: una interpretación pesimista de la realidad. Es imposible que las personas vean los aspectos positivos de la realidad.
  • Actitud neutral: Es la actitud de quienes desean ser justos, sin embargo, esta no es una actitud común.

Actitud según la dirección de la actividad.

Son actitudes que se forman al realizar tareas.

  • Actitud proactiva: La persona es capaz de proponer soluciones de forma autónoma y creativa.
  • Actitud reactiva: La persona evita resolver problemas o tareas y tiende a obedecer.

Actitud basada en la motivación

Como sugiere el nombre, son actitudes basadas en la motivación personal.

  • Actitud de interés: Es una persona típica que busca satisfacer sus propias necesidades sin considerar las motivaciones e intereses de los demás.
  • Actitud altruista: esta persona actúa en beneficio de los demás, no en beneficio propio.

Actitudes basadas en las relaciones con los demás.

Son actitudes basadas en la experiencia, las relaciones y las relaciones sociales.

  • Actitud colaborativa: Estimula la integración de otras personas o grupos a partir de la consecución de un objetivo común.
  • Actitud pasiva: falta de iniciativa, incluso los individuos pueden dejar de lado sus propios intereses y dejarse someter a la decisión del equipo.
  • Actitud agresiva: La persona puede utilizar la violencia física, psicológica o verbal para lograr sus objetivos.
  • Actitud segura: considerar los intereses de uno mismo y de los demás y buscar el consentimiento.

Actitudes basadas en la valoración de la realidad

Son actitudes que vienen determinadas por la emoción o razón que percibe la realidad.

  • Actitud emocional: como su nombre indica, las personas perciben la realidad solo en base a sus propias emociones, mientras ponen la evaluación racional en un segundo plano.
  • Actitud racional: considerar la racionalidad y la lógica para evaluar la realidad, ignorar o reprimir las emociones.

Componentes de la actitud

En el campo de la psicología, se considera que las actitudes tienen tres componentes básicos:

  • Componente cognitivo: Para que el sujeto tenga una actitud hacia algo o alguien, debe tener una representación cognitiva del mismo. En otras palabras, debes tener información sobre ese objeto, así como opiniones y creencias sobre él para formar tu actitud. En este sentido, es imposible tener una actitud hacia lo desconocido.
  • Componente emocional: Es el sentimiento positivo o negativo sobre el desarrollo del objeto, persona o evento que genera la actitud.
  • Componente conductual: Es la tendencia o respuesta constante del sujeto al mismo objeto, persona o evento.

Función de actitud

La actitud tiene cuatro funciones básicas:

  • La actitud acerca a las personas al logro de sus objetivos, por lo que tiene una función de herramienta.
  • Ayude a las personas a procesar la información del medio ambiente.
  • La actitud ayuda a hacer visibles las creencias y los valores de las personas.
    La actitud es un recurso para reiterar la autoestima del sujeto y justificar sus acciones.

¿Qué es la aptitud?

En psicología, la habilidad es la habilidad de lograr algo. También se puede definir como una serie de condiciones o requisitos que debe tener una persona para lograr una función u objetivo específico.

Por ejemplo, los comunicadores deben tener habilidades lingüísticas, los programadores deben tener habilidades de análisis lógico y resolución de problemas, los ilustradores deben tener habilidades artísticas, etc.

Tipos de aptitud

Según la psicología, estas son algunas habilidades generales que una persona puede desarrollar:

  • Aptitud abstracta: la capacidad de comprender conceptos complejos.
  • Aptitudes sociales: se refiere a todas las habilidades que pueden interactuar con otras personas o grupos de personas de acuerdo con las normas.
  • Aptitud mecánica: la capacidad de comprender el movimiento.
  • Aptitud artística: Comprender el uso de formas y colores.
  • Aptitud espacial: comprender y utilizar el espacio correctamente.
  • Aptitud visomotora: coordinación del movimiento de ojos y manos.
  • Habilidades lingüísticas: comprender y utilizar las palabras correctamente.
  • Capacidad numérica: comprender y realizar operaciones digitales.

Las actitudes y los talentos pueden ser naturales o adquiridos. La actitud natural es parte de la personalidad y la tendencia natural es lo que llamamos habilidad, es decir, la habilidad innata de hacer algo bien.

Por otro lado, la actitud adquirida es la actitud de cambiar la respuesta a diferentes situaciones a través de la deconstrucción del comportamiento. Las habilidades aprendidas son aquellas adquiridas a través de conocimientos específicos y su aplicación práctica.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario. Las aceptas? Quiero saber más