¿Cómo plantar ajo?

pasos para plantar ajos

Para saber cuándo y cómo cultivar ajo, no es necesario conocer todo el contenido de esta planta, si proviene de Asia o del sur de Europa, no se puede estar seguro de dónde vino, pero en realidad es lo mismo. Lo importante es que podamos disfrutarlo.

Lo que hay que saber es que se cultiva y utiliza desde hace más de dos mil años, ya sea en la cocina, o como uno de los ingredientes principales de casi todos los platos, y su extraordinario valor medicinal.

Esta planta no solo es buena para desinfectar, limpiar la sangre y muchos otros aspectos, sino también para mejorar órganos como los pulmones, la vejiga y el hígado.

En otro artículo reciente, discutimos las propiedades medicinales del ajo, pero aquí nos enfocaremos en todo lo que necesitas para cultivar ajo de la manera correcta. De esta manera puede cultivar ajo, disfrutar de esta maravillosa planta y tener sus propios dientes cosechados.

¿Cuándo se planta o se siembra el ajo?

En el otoño (necesitan estar fríos para promover el desarrollo de bulbos), las puntas de los dientes se plantan hacia arriba y a cada diente le crecerá una cabeza completa. La forma orgánica de protegerlos del ataque de hongos es sumergirlos en una solución de polvo de hornear y agua durante varias horas antes de plantar (la proporción es de una cucharada en un litro de agua).

Pasos para plantar ajo en casa

Si estamos pensando en comprometernos con la jardinería, podemos utilizar el espacio del jardín y construir nuestro propio espacio.

  1. Para cultivar ajo, necesitamos poner una maceta o un espacio pequeño, un sustrato de maceta pequeña y una cabeza de ajo en el jardín.
  2. Elegimos el tipo de ajo que queremos: blanco o morado, y luego abrimos su cabeza y sacamos todos los dientes de ajo.
  3. A continuación, llenamos macetas o macetas con tierra o sustrato, y luego ponemos dientes de ajo, poniendo siempre la mejor parte hacia arriba.
  4. Usamos surcos para plantar, y la distancia de plantación es de unos 10-15 cm. Entre cada diente.
  5. Regamos esta zona, si es en el jardín elegiremos un lugar soleado, y si regamos en una maceta o maceta, debemos ponerla en un lugar luminoso.

En unas semanas prepararemos las plantas de ajo, que podremos comer frescas o secas. En este último caso, obtendremos la clásica cabeza de ajo.

Cosechar espigas de ajo

Si queremos cosechar espigas, plantamos dientes aproximadamente cada 15 cm, pero si queremos cosechar ajetes tiernos (ajos), que es un buen ingrediente para ensaladas, los plantaremos más juntos, o simplemente colocaremos toda la cabeza Separar los dientes un poquito.

Su profundidad de plantación depende del tamaño del bulbo, aunque suele ser de 2-3 cm, o hasta 4 cm. Cubrimos los dientes de ajo con tierra y luego cubrimos la tierra con mantillo de paja o heno y hojas secas.

A partir de la cuarta semana observaremos el crecimiento de cogollos entre las zonas de cobertura. Crecen lentamente en invierno, pero su desarrollo se acelera en primavera. A mitad de esa temporada, podemos "anudar" las hojas de las plantas para promover la formación de bulbos.

Cuando vemos que las tres cuartas partes de las hojas se vuelven amarillas, es hora de cosechar (aproximadamente 8 meses).

Haga un agujero con cuidado en la base de la planta y luego retire el bulbo. Los tirantes son inconvenientes porque podemos separarlos. Los protegemos del sol en un lugar fresco y seco, y los secamos después de 4 a 6 semanas para su limpieza y almacenamiento para su uso posterior. Conservaremos los más grandes para plantarlos en el segundo año.

Cuidado y riego de la siembra de ajo

El cuidado y riego de la plantación de ajo es la parte básica de su plantación. Es una verdura relativamente especial a este respecto, y sus necesidades de cultivo son diferentes.

Intentaré explorar en profundidad cómo debemos cuidarlo e irrigarlo. Una vez hemos plantado los ajos, más o menos a mediados de otoño como decíamos, debemos prepararnos para su cuidado.

El riego varía según el clima en el que vivamos, es decir, si es época de lluvias. Por ejemplo, en lugares como Asturias, el clima es tan lluvioso que apenas los regamos. Carece de agua casi mejor de la que la regamos.

Eso sí, dejaremos de regar el ajo 20 días después de la cosecha para evitar problemas de mantenimiento por exceso de humedad o podredumbre.

El problema del compostaje, en definitiva, no requiere muchas plantas, y es casi mejor utilizar menos. Pero si hay que añadir algunos abonos ricos en potasio.

Si vemos que crece más de un tallo donde sembramos un diente, también es interesante e importante sacarlo, para que la cabeza se desarrolle bien. Después de completar estas tareas en el jardín, tendremos que pasivar o cortar la flor al final de la cosecha, si es una variedad que la tiene, luego hacer el nudo para prepararla para la cosecha.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario. Las aceptas? Quiero saber más